DESCRIPCIÓN BREVE:
El/la Jefe/a de Proyecto será responsable de garantizar la ejecución efectiva, la coordinación integral y el seguimiento continuo de un proyecto humanitario implementado por HEKS/EPER en Colombia. Este proyecto incluye actividades enfocadas en mejorar el acceso al agua, saneamiento e higiene, así como promover la seguridad alimentaria y fomentar buenas prácticas en la gestión del agua, la higiene ambiental y el control de infecciones en distintas comunidades étnicas ubicadas en distintos municipios del departamento del Chocó.
Adicionalmente, asumirá responsabilidades relacionadas con la representación institucional y la gestión de seguridad en las áreas de intervención, bajo delegación.
CUALIFICACIÓN MÍNIMA:
Estudios universitarios o experiencia equivalente en áreas relacionadas con la gestión de proyectos, estudios avanzados de gestión, logística, estudios de paz y conflicto, ciencias sociales, o similares.
Se requiere experiencia demostrable de al menos 2 años en la gestión integral de proyectos humanitarios, incluyendo la coordinación de equipos y la interlocución con actores clave a nivel local e institucional. Deseable experiencia en uno u varios de los siguientes sectores: ASH, Seguridad Alimentaria, Respuestas en Emergencias.
EXPERIENCIA REQUERIDA:
- Experiencia demostrable en gestión de proyectos humanitarios, incluyendo planificación de actividades, seguimiento presupuestario, gestión de aprovisionamiento, etc.
- Deseable conocimiento de metodologías de “tratamiento y almacenamiento seguro del agua en el hogar.”
- Conocimiento y consideración de temas transversales en proyectos humanitarios: enfoque de género, sostenibilidad ambiental, entre otros.
- Experiencia demostrable en el trabajo en comunidades étnicos (contacto con líderes, enfoque participativo y de consulta) llevando a cabo actividades que impliquen negociación con los pobladores.
- Experiencia demostrable en gestión y trabajo en redes en cooperación internacional o el entorno de las ONG internacionales (por ejemplo: clústeres o grupos inter agenciales de trabajo).
- Experiencia demostrable en implementación de proyectos humanitarios en zonas de difícil acceso y entornos volátiles.
- Experiencia en la gestión de seguridad al nivel de implementación de proyectos humanitarios en contextos de seguridad volátiles.
- Deseable conocimiento antropológico y etnológico de los pueblos afrocolombianos e indígenas en el departamento del Chocó: Cosmovisión, cultura y organización comunitaria. En particular del pueblo Emberá.
- Experiencia en monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje.
- Deseable conocimiento del trabajo con contratistas.
- Deseable: Experiencia demostrada en la implementación de proyectos financiados por UNICEF.
HABILIDADES/CUALIDADES REQUERIDAS
- Orientación para trabajar por objetivos. Capacidad para trabajar de forma flexible, y de desarrollar y adaptarse a múltiples tareas al mismo tiempo.
- Persona diligente y confiable que presta atención a los detalles.
- Excelente capacidad para trabajar en equipo y habilidades sociales, capacidad de comunicación.
- Actitud proactiva. Capaz de predecir dificultades y proponer soluciones alternativas.
- Capacidad de priorización y óptima gestión del tiempo.
- Excelente conocimiento de programas de informática de gestión; en particular Excel, Word, Powerpoint.
- Habilidades sociales, establecimiento de redes.
- Capacidad para trabajar en entornos complejos (inestabilidad política, negociación con diversos actores…)
- Confiable capaz de manejar información confidencial.
- Capacidad para trabajar de manera autónoma.
- Conocimiento del ciclo del proyecto: identificación > diseño > ejecución > evaluación.
- Capacidades de análisis de contexto, de estructuras socioeconómicas, y de conflicto.
El lugar principal del trabajo es Quibdó, Chocó. Sin embargo, para el desarrollo exitoso de las actividades del proyecto y de la estrategia de HEKS EPER en el área, será necesario realizar viajes laborales frecuentemente a lugares de difícil acceso en los departamentos del Chocó y Antioquía.
La duración del contrato serán 9 meses, con la conclusión del proceso de contratación previsto para el mes de enero 2025.
How to apply
Podrá enviar su síntesis curricular y carta de presentación al siguiente correo: colombia.hekseper@gmail.com, deberá colocar en el asusto del correo lo siguiente: “JEFE DE PROYECTO – POSTULACIÓN”, la fecha tope para la recepción de su postulación será el 11 de diciembre del 2024 hasta las 5:00 p.m.